El cine utiliza un lenguaje propio, combina aspectos iconográficos, sonoros y figuras narrativas. La eficacia del séptimo arte como fuente para el estudio de la historia resulta muy importante y útil. El cine que aborda […]
La palabra kamuro (escrita con los kanji de “calvicie” y “niño”) comenzó a utilizarse a finales del periodo Heian tardío (1180-1185) para referirse a los niños-pajes de la corte de Taira no Kiyomori que llevaban […]
Los fondos del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) albergan un interesante conjunto de monedas medievales chinas, mayoritariamente Song (960–1279), que ingresó en la institución allá por el año 1963. El catálogo se puede leer […]
Se ofrece a continuación la catalogación completa de cada pieza de la colección con respecto al artículo “… En una antigua tumba desconocida”. Un conjunto de monedas chinas de las dinastías Song y Jin en […]
La historia conflictiva y de larga data entre Japón y Corea la podemos ubicar desde lo económico, político, social, cultural y hasta geográfico. Para esta ocasión, hablaremos sobre el conflicto por una isla que Japón […]
La cultura japonesa tiende a relacionarse con el wabi-sabi, la sencillez y la elegancia, rasgos que también se asocian por supuesto a su ropa, siendo el kimono la gran estrella. La “vestimenta tradicional” japonesa, sin […]
Los hechos, por sí solos, no son capaces de permanecer en la memoria colectiva. Los documentos de alguna época en particular, con el paso del tiempo, van adquiriendo valor histórico y le dan sentido a […]