Revista Ecos de Asia

Breve historia de la mujer japonesa en el arte. Periodo Edo. (IV)

Durante el periodo Edo (1615-1868) se produce un dominio absoluto del poder en manos de los shogunes de la familia Tokugawa, que logran unificar el país.

Abr, 16

El alma japonesa.

Viajemos en el tiempo a la primera década del siglo XX. Japón es ya una potencia de primer orden, reciente está su victoria sobre China, y quiere afianzarse como ente dominante en Asia.

Abr, 15

De fotos, napalm y happy endings: una historia vietnamita.

El fotoperiodismo de guerra es uno de esos ámbitos en los quela prensa cuenta con la oportunidad de convertirse en el temido ‘cuarto poder’ y así hacer historia.

Abr, 14

“Maravillas de Isfahán, tres artesanos persas”

Hasta el 30 de abril estará abierta en Zaragoza, de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, en el Centro de Artesanías de Aragón

Abr, 13

Crítica. El último gángster: un melodrama noir en la China pre-comunista.

Con motivo de su reciente edición en DVD, os presentamos ahora la cinta comercial china El último gánster (Da Shang Hai o The Last Tycoon), del director hongkonés Wong Jing, estrenada en 2012.

Abr, 12

Mangakas españoles. Más allá de la influencia.

El influjo japonés ha conseguido en España mucho más que incrementar exponencialmente las ventas de cómics de varias editoriales y permitir el surgimiento de otras más pequeñas.

Abr, 11

Shinichi Suzuki: un puente musical entre Japón y occidente.

El método para el aprendizaje musical a través de la “educación del talento”, fruto del pedagogo japonés Shinichi Suzuki,[1] se mantiene vigente hoy, 80 años después de su alumbramiento

Abr, 10

Navigation

Please use the navigation to move within this section.